PROYECTO MI JARDIN BOTANICO

Nombre del Proyecto: Mi jardín botánico, en el preescolar indígena "Venustiano Carranza"

Ubicación Principal del Proyecto: En la localidad de Talapitz I, en el preescolar indígena "Venustiano Carranza" con CCT13KCC0183C, con la participación de una educadora de acompañamiento, un educador comunitario, 13 alumnos y 12 madres de familia, así mismo con la integración del delegado de la localidad antes mencionada.  

Institución que lo Coordina: CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo 

Participantes/Colaboradores: Educador comunitario de acompañamiento, educador comunitario, niños, madres de familia y autoridad municipal.

Objetivos que Cumple:

El objetivo principal del proyecto "Mi jardín Botánico", es fomentar la conciencia ambiental y el amor por la naturaleza en los niños. Se busca que los niños aprendan sobre las plantas, su cuidado y la importancia de las áreas verdes, involucrando a las familias y la comunidad en este proyecto de aprendizaje.

Despertar en los estudiantes del centro educativo, respeto y conocimiento sobre la naturaleza por medio de trabajo de campo, incentivando su cuidado y protección.

Crear en la escuela un jardín botánico a la cual se le aplicara la preparación del terreno.

Fomentar la participación de la comunidad educativa (alumnos, docentes y padres) por medio de la siembra y plantación.

Llevar un seguimiento periódico sobre el desarrollo del Jardín como conjunto y de cada uno de los seres vivos que lo componen a través de actividades complementarias.

Acciones que Realiza

Con la puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia y desarrollo de esta experiencia se pretende que los alumnos pretenden que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, lo más completo posible a partir de experiencias motivadoras y realizados de forma sencilla y lúdica, sobre las plantas y el medio ambiente, así como que el jardín botánico escolar sea resorte para la unión, ayuda y solidaridad entre los alumnos de varios niveles y que sirva como experiencia de relación y la familia. La idea básica es aprovechar el jardín escolar como elemento de estudio de las plantas que se van incorporando, introduciendo a los alumnos en el cuidado y limpieza del mismo, estableciéndose para ello turnos de limpieza y cuidados e integrando a todos los alumnos de la institución.

Se comienza con la recolección y aportación de las semillas o plantas, y a continuación se seleccionan las mismas para que sean las más adecuadas.

Se procede a continuación a plantar las semillas o las plantas aportadas por los estudiantes, de tal manera que estén integrados por alumnos mayores y pequeños; así unos aprenden de otros y se consigue una mejor relación del grupo. 

En la actualidad los jardines botánicos cumplen un papel importante en la educación ambiental. Su labor de las especies vegetales, así como de divulgación de los importantes valores que estas poseen, fomentan sobre la concientización sobre la necesaria conservación de la flora, en muchos casos lograr llevarla de una manera efectiva.


REFERENCIAS

 Gianetti, S. (2012). Sustentabilidad desde una mirada multidimensional, disponible en: https://prezi.com/ryyxpvljvw-m/sustentabilidad-desde-una-mirada-multidimensional/

Gómez, A. (2013). Estrategias para la sustentabilidad, disponible en: https://prezi.com/rbcffb9qeiip/estrategias-para-la-sustentabilidad/ 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RossyPB_Adecuaciones